Ramen casero y sus mejores cuchillos japoneses

Introducción: ¿Por qué preparar ramen en casa?

El ramen es uno de los platos más populares de la cocina japonesa, y no es para menos. Esta sopa sabrosa, reconfortante y versátil se puede personalizar con una gran variedad de ingredientes. Prepararla en casa no solo te conecta con la tradición nipona, sino que también te da la oportunidad de practicar tus habilidades de cocina, especialmente el corte de vegetales y proteínas con un cuchillo japonés.

En esta receta, además de enseñarte cómo preparar un ramen con vegetales y carne, te mostraremos cómo el uso de un cuchillo Santoku, uno de los cuchillos japoneses más versátiles, puede marcar la diferencia en precisión, velocidad y presentación.

🧾 Ingredientes (para 2-3 personas)

Para el caldo:

  • 1 litro de caldo de pollo o de verduras
  • 2 cucharadas de salsa de soja
  • 1 cucharada de miso (opcional)
  • 1 cucharadita de jengibre fresco picado
  • 1 diente de ajo picado

Para los toppings:

  • 150 g de fideos ramen
  • 1 zanahoria grande
  • ½ calabacín
  • 1 puñado de brotes de soja
  • 100 g de col china o repollo
  • 200 g de lomo de cerdo o pechuga de pollo
  • 2 huevos
  • Cebolleta al gusto
  • Semillas de sésamo
  • Aceite de sésamo

Preparación: cortando como un chef con cuchillos japoneses

1. Cocina los huevos

Pon a hervir agua y cocina los huevos durante 6 minutos para que queden con la yema cremosa. Luego pásalos por agua fría y pélalos con cuidado.

2. Prepara los vegetales con un cuchillo Santoku

Usa un cuchillo Santoku japonés para cortar todos los vegetales en tiras finas o en juliana. Este cuchillo está diseñado para cortes precisos y rápidos en verduras, carnes y pescados, gracias a su hoja ancha y filo extremadamente afilado.

Tip: El Santoku tiene un diseño equilibrado que permite un corte en vaivén, ideal para zanahorias, calabacines y coles. Además, el acero japonés facilita cortes sin esfuerzo, lo que mejora la textura de los ingredientes.

3. Corta la carne

Limpia y corta el cerdo o el pollo en tiras delgadas. El Santoku también es muy útil para este paso, ya que su versatilidad permite trabajar diferentes tipos de ingredientes sin cambiar de herramienta.

Consejo profesional: Un buen afilado del cuchillo japonés es clave. Asegúrate de mantener tu cuchillo bien afilado usando una piedra de afilar japonesa.

Cocinar el ramen

4. Prepara el caldo

En una olla, sofríe el ajo y el jengibre con un chorrito de aceite de sésamo. Añade el caldo, la salsa de soja y el miso. Deja hervir a fuego lento durante 15 minutos para concentrar los sabores.

5. Cocina la carne

En una sartén aparte, saltea la carne con un poco de aceite hasta que esté bien cocida y dorada.

6. Cocina los fideos

Hierve los fideos ramen siguiendo las instrucciones del paquete. Escúrrelos y resérvalos.

Montaje del ramen

En cada bol:

  1. Coloca los fideos como base.
  2. Añade los vegetales en tiras: zanahoria, calabacín, col, brotes de soja.
  3. Incorpora la carne salteada.
  4. Parte un huevo cocido por la mitad y colócalo encima.
  5. Vierte el caldo caliente.
  6. Decora con cebolleta picada y semillas de sésamo.

El papel de los cuchillos japoneses en esta receta

Los cuchillos japoneses, y en especial el cuchillo Santoku, no solo son herramientas de corte, son piezas de precisión que elevan tu cocina. Su hoja afilada y diseño ergonómico permiten cortes más limpios y rápidos, conservando la textura y frescura de los ingredientes. Si eres un amante de la cocina japonesa o profesional de la hostelería, invertir en un buen cuchillo japonés cambiará tu forma de cocinar.

❓ Preguntas frecuentes

¿Puedo sustituir el cuchillo Santoku por otro?

Sí, pero el Santoku está especialmente diseñado para cortar vegetales, carnes y pescados de forma eficiente. Su filo recto y hoja ancha son perfectos para cocina japonesa.

¿Qué marcas de cuchillos japoneses son recomendables?

Algunas marcas populares y profesionales incluyen Global, Tojiro y Kai. Todas fabrican cuchillos Santoku de alta calidad.

¿Cómo se cuida un cuchillo japonés?

Lo ideal es afilarlo regularmente con piedra de afilar japonesa y lavarlo a mano para conservar su filo.

Preparar ramen en casa no solo es una experiencia deliciosa, sino también una oportunidad para perfeccionar tus técnicas de corte con auténticos cuchillos japoneses. El cuchillo Santoku, con su precisión y versatilidad, es la herramienta ideal para dominar esta receta como un verdadero chef. ¿Te animas a probar?