¿Qué es un cuchillo Santoku? Guía completa para conocerlo, dominarlo y usarlo como un chef japonés

El cuchillo Santoku se ha convertido en una herramienta esencial tanto para cocineros profesionales como para aficionados exigentes. Originario de Japón, este cuchillo versátil destaca por su equilibrio, precisión y facilidad de uso. En este artículo te contamos qué es un Santoku, sus características principales, ventajas frente a otros cuchillos de cocina y algunas técnicas básicas para sacarle el máximo partido.

Cuchillo de cocina profesional santoku

¿Qué significa “Santoku”?

La palabra japonesa Santoku (三徳) puede traducirse como “tres virtudes” o “tres usos”. Esto hace referencia a las tres funciones principales que cumple este cuchillo:

  • Cortar carne
  • Picar vegetales
  • Rebanar pescado

A diferencia del cuchillo de chef occidental, el cuchillo Santoku tiene un diseño más compacto, pensado para un corte más limpio, directo y controlado, muy alineado con la tradición culinaria japonesa.

Características del cuchillo Santoku

1. Hoja más corta y recta

El Santoku suele tener una hoja que varía entre los 13 y 18 cm (5” a 7”). A diferencia del cuchillo de chef europeo, su hoja es más recta, lo que facilita cortes tipo empuje-descenso en lugar de los clásicos movimientos de balanceo.

2. Punta caída

La punta de la hoja se curva hacia abajo (llamada “sheep’s foot”), lo que permite mayor control al cortar con precisión, especialmente verduras.

3. Perfil plano y sin espacio de balanceo

Este diseño hace que la hoja tenga más superficie de contacto con la tabla de corte. Es ideal para cortes precisos y repetitivos, como en la preparación de sushi o verduras salteadas.

4. Mango ergonómico

Fabricados en madera, resina o polímero, los mangos del Santoku ofrecen buen agarre y equilibrio. En modelos japoneses tradicionales, el mango puede tener forma de “D” para mejor ergonomía.

5. Material de alta calidad

Muchos Santoku están fabricados con acero inoxidable japonés de alta gama, como VG10, o incluso con acero damasco multicapa, que combina resistencia y un filo duradero.

Ventajas de usar un cuchillo Santoku

Versatilidad: Útil para casi todas las tareas en la cocina diaria.

  • Ligereza: Al tener menor tamaño que un cuchillo de chef, es más fácil de manejar, especialmente para personas con manos pequeñas.
  • Filo agudo: Los cuchillos Santoku suelen tener un ángulo de afilado de entre 12° y 15°, lo que permite cortes finos y limpios.
  • Estética japonesa: Algunos modelos incluyen patrones Damasco o alveolos que reducen la fricción al cortar.

Inconvenientes a tener en cuenta

  • No apto para cortes con hueso: La hoja es más delgada que otros cuchillos, por lo que no está diseñada para cortar huesos o alimentos muy duros.
  • Menor balanceo: Si estás acostumbrado a cuchillos occidentales, te llevará un poco de tiempo adaptarte al movimiento lineal del Santoku.
  • Requiere afilado regular: Como cualquier cuchillo japonés, necesita mantenimiento frecuente para conservar su filo extremo.

Técnicas básicas con un cuchillo Santoku

Corte tipo “push cut”

Esta técnica consiste en empujar el cuchillo hacia adelante y hacia abajo en lugar de balancearlo. Ideal para verduras y carne blanda.

Corte en juliana y brunoise

Gracias a su hoja recta y delgada, el cuchillo Santoku es perfecto para cortar vegetales en juliana (tiras finas) o brunoise (cubos pequeños).

Cortes de precisión en pescado

Si bien no reemplaza al Yanagiba, el Santoku permite filetear pescado con gran precisión si se utiliza correctamente.

Cuidados y mantenimiento del cuchillo Santoku

  • Lavar a mano y secar inmediatamente para evitar corrosión.
  • No usar sobre superficies duras como vidrio o mármol.
  • Afilar regularmente con piedra japonesa de agua o afiladores compatibles.
  • Guardar en taco o protector de hoja para conservar el filo.

¿Qué marcas fabrican buenos cuchillos Santoku?

Algunas de las marcas más reconocidas que producen cuchillos Santoku de alta calidad son:

  • Global: Con diseño minimalista en acero CROMOVA y mango integrado.
  • Tojiro: Equilibrio perfecto entre calidad y precio, ideal para chefs principiantes y avanzados.
  • Shun/Kai: Famosos por su acero Damasco y acabados premium.
  • Arcos: Marca española que ofrece modelos accesibles con buen rendimiento.
Cuchillo Santoku de cocina cuchillo japones

El cuchillo Santoku es una herramienta indispensable en cualquier cocina moderna. Su origen japonés, diseño funcional y filo preciso lo convierten en un favorito entre chefs y aficionados por igual. Si buscas un cuchillo de cocina que combine versatilidad, estética y funcionalidad, el Santoku puede ser la mejor inversión para elevar tu experiencia culinaria.